28 July 2009
1. Esta reunión, tras observar con gran alarma que los altos funcionarios de la municipalidad de Durban, entre ellos el alcalde Obed Mlaba y el Dr. M. Sutcliffe, han utilizado sentimientos antiindios y racistas para dividir a las comunidades de la ciudad en oposición a la destrucción del mercado de la madrugada, hace un llamamiento a la Comisión de Derechos Humanos para que investigue las declaraciones de incitación racial realizadas en la reunión convocada por la municipalidad de Durban en la CPI el 10 de julio de 2009. Esta reunión pide además que se condenen las declaraciones y que se presenten cargos de incitación racial contra dichas personas y la municipalidad de Durban.
2. Esta reunión resuelve que, si se lleva a cabo la destrucción del EMM, en contra de los deseos del pueblo, se convoca a un boicot popular a todos los puntos de venta de SPAR y a todos los puntos de venta minorista en el centro comercial propuesto, tanto a nivel provincial como nacional.
3. Esta reunión resuelve además que aquellas instituciones financieras que financian la construcción del centro comercial propuesto serán blanco de boicots y acciones relacionadas para exponer su colaboración.
4.Que cesen de inmediato los actuales procesos antidemocráticos y dictatoriales.
5. Que se debe proteger el sustento de todos los comerciantes, independientemente de su raza, credo o inclinación política. Todo desarrollo futuro debe mejorar sus negocios y su capacidad de ser creadores de riqueza.
6. Que el legado histórico y cultural del edificio del EMM y sus alrededores debe preservarse como tributo a la lucha y el coraje de los trabajadores contratados y de todas las demás personas oprimidas que se ganaron la vida con la tierra y se mantuvieron gracias al EMM.
7. Que el EMM siga siendo un lugar de intercambio comercial. El EMM debe mejorarse y desarrollarse para convertirse en un mercado popular de clase mundial y en un museo viviente.
8. Que el desarrollo debe integrar de manera significativa la necesidad de un sistema de transporte eficiente, la seguridad y protección de todos y el desarrollo de un plan integral que beneficie a la mayoría y subraye nuestros amplios objetivos de desarrollo.
9. Que el proceso de planificación del desarrollo debe comenzar de nuevo para incluir a todos los grupos/individuos interesados de la sociedad civil y a los beneficiarios locales como socios para producir una solución amistosa que beneficie a la mayoría.
10.Que esta reunión toma nota de la necesidad de que todas las discusiones/discursos/debates se realicen en el contexto de un espíritu de Ubuntu, democracia y compromiso con una sociedad no sexista y no racista, a fin de fortalecer los procesos democráticos.
Propuesto: PR Dullay
Apoyada: Profesora Fatima Meer