© 2024 StreetNet Internacional

© 2024

Informe del equipo de trabajo provincial de KZN: EMM se opone a la privatización del mercado de la madrugada

28 de septiembre de 2009

El informe del Equipo de Trabajo Provincial (PTT) de KZN es una gran decepción, ya que da luz verde a los funcionarios municipales de eThekwini y a los promotores inmobiliarios capitalistas para que aceleren sus planes de confiscar el terreno del mercado, demolerlo y construir en su lugar un centro comercial. El informe pretende salvar el mercado al afirmar sin mucho rigor que "siempre que sea posible, se deben hacer intentos para incorporar los edificios (de EMM) en el desarrollo". El Grupo de Apoyo a EMM se opone totalmente a otra privatización de un recurso del pueblo. La intención de poner el EMM, de 99 años de antigüedad, en manos privadas es inaceptable y es un intento patético de enmascarar el robo de tierras públicas históricas.

Después de los cierres de mercados, la ocupación policial y los tiroteos de junio de 2009, el gobierno provincial decidió que "la mejor manera de desactivar la volátil situación era crear un equipo de trabajo, generar expectativas, dejar que las cosas se calmaran y luego 'matar la resistencia'".

El informe del PTT es deficiente: no menciona los argumentos que presentamos quienes estamos en contra de la demolición del mercado de productos frescos que lleva funcionando 99 años. No se reconocieron nuestras presentaciones y se ignoraron nuestras protestas. No hay ninguna referencia perceptible a las presentaciones escritas detalladas de los Comerciantes del Mercado de la Mañana Temprana, la Indaba de Movimientos Sociales, la Fundación Legado 1860 y varios académicos, ni hay pruebas de ello. Después de la reunión del PTT del 23 de junio, celebrada en la sala de juntas del MEC y a la que asistieron la asociación EMM, el alcalde y su adjunto, no se mantuvieron más conversaciones con la asociación EMM ni con el amplio grupo de apoyo. El PTT ignoró a la EMM y concentró su atención en los funcionarios de la ciudad, con quienes mantuvo varias consultas.

En la cláusula 14, el Equipo de Trabajo afirma que no es una comisión de investigación y que no pretende llegar a conclusiones sobre los hechos. Sin embargo, no se abstiene de registrar los siguientes comentarios dudosos de algunas presentaciones desconocidas:

26(c) Se expresó la opinión de que "los precios del mercado se basan en el color; hay un precio indio, un precio europeo y un precio africano".

26(f) Una opinión que se expresa con más frecuencia es que el mercado tiene en cuenta los "intereses indígenas" y que todos los grupos raciales deben tener cabida.

El propio PTT está reforzando opiniones negativas sin hacer ningún intento de verificar los hechos, al menos en las cuestiones mencionadas, ya que su informe afirma (cláusula 48) que "el debate ha adquirido desafortunadas connotaciones raciales".

El PTT también parece querer acelerar los procedimientos de la EIA y la AMAFA, fijando plazos muy estrictos para su finalización (31 de octubre de 2009). En lo que respecta a la EIA, la cláusula 61 recomienda que "la evaluación de la EIA sobre el sitio actual se lleve a cabo hasta el final, dado que no se trata de un proyecto de desarrollo totalmente nuevo". En cuanto a la cuestión de la AMAFA, la cláusula 50 recomienda que "el proceso de apelación de la ciudad ante el Primer Ministro sobre la negativa de la AMAFA a demoler el edificio del mercado debería finalizarse".

Las recomendaciones del PTT, que buscan "ganar-ganar", están cargadas contra el mercado. Es evidente que no se aprecia mucho el valor histórico del mercado. Después de todo, está contaminado por matices raciales, lo que hace que sea más fácil demolerlo, sin que lo llore una nación que ignora su glorioso pasado.

En el Estado desarrollista que es la actual Sudáfrica, los intereses de la clase millonaria (y de la clase que quiere serlo) parecen tener prioridad sobre las cuestiones del pan y las gachas de los pobres. No puede haber justificación para privatizar el mercado de productos frescos de la ciudad o para quitarle un activo estatal a los desposeídos para dárselo a los asquerosamente ricos.

Roy Chetty
Teléfono: 031-5631722
0823348461

COMPARTIR ESTO

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete a nuestro correo electrónico y mantente actualizado con noticias y recursos de vendedores ambulantes de todo el mundo.

Suscríbete al boletín electrónico de StreetNet

* indica requerido

Al ingresar sus datos personales y hacer clic en “Suscribirse”, acepta que este formulario se procesará de acuerdo con nuestra política de privacidadSi marcó una de las casillas anteriores, también acepta recibir actualizaciones de StreetNet International sobre nuestro trabajo.