© 2024 StreetNet Internacional

© 2024

Los ancianos piden justicia para los vendedores ambulantes

http://www.theelders.org/media/news/fair-play-street-vendors
Juego limpio para vendedores ambulantes

Ela Bhatt

11 de junio de 2010 | www.theElders.org

Hoy en día, más de la mitad de la población mundial vive en zonas urbanas. En los países en desarrollo, la mayoría de la población urbana es pobre y apenas logra sobrevivir trabajando en la economía informal. Para los trabajadores pobres de las zonas urbanas, las limitadas oportunidades de educación y formación profesional hacen que la venta ambulante sea una de las pocas opciones disponibles para obtener un ingreso básico y alimentar y dar techo a una familia.

En África se estima que el 60% de todos los empleos urbanos se realizan en el sector informal, y que más del 90% de todos los nuevos empleos urbanos también se realizan en este sector. Los vendedores ambulantes constituyen la segunda proporción más grande de estos empleos (después de los trabajadores a domicilio) y las mujeres representan la mayoría de los vendedores ambulantes en muchos países de África. La mayoría de estas mujeres trabajan en el sector informal y no tienen acceso a protección social para ellas mismas ni para sus hijos.
Los vendedores ambulantes brindan un servicio valioso a millones de personas pobres que no pueden permitirse comprar en tiendas minoristas. Lamentablemente, en el clima político y económico actual, los vendedores ambulantes no encajan en el concepto de "ciudad de clase mundial" de la mayoría de las ciudades en proceso de modernización.

Muchas ciudades en proceso de modernización, preocupadas por competir por el estatus de “ciudad de clase mundial”, tienden a no integrar a los trabajadores informales –como los vendedores ambulantes– en sus estrategias de planificación urbana y desarrollo económico. Este efecto es aún más evidente cuando una ciudad alberga un gran evento deportivo –como la Copa Mundial de la FIFA que se está llevando a cabo actualmente en Sudáfrica o los próximos Juegos de la Commonwealth que se llevarán a cabo en Delhi, India.

A menudo, en su intento de "limpiar" sus ciudades para un evento internacional, los trabajadores pobres de las ciudades son los que más sufren. A menudo, se derriban asentamientos informales y mercados para dar paso a nuevas infraestructuras y las personas que viven y trabajan en esas zonas se ven desplazadas. Desafortunadamente para los vendedores ambulantes, esta es la realidad que vemos hoy en Sudáfrica en torno a la Copa Mundial de la FIFA.

Además, la introducción de zonas de exclusión alrededor de los estadios y parques para aficionados que albergan eventos de la FIFA ha desilusionado a los vendedores ambulantes locales, que esperaban que trabajar durante la Copa Mundial ayudaría a mejorar la situación financiera de sus familias. En cambio, no sólo se les ha negado el derecho a vender cerca de los eventos de la FIFA, sino que incluso si su puesto está ubicado dentro de la zona de exclusión o si tradicionalmente han vendido en la zona durante años, no pueden hacerlo mientras se están llevando a cabo eventos oficiales. Como resultado, muchos vendedores en realidad sufrirán más dificultades económicas debido a la Copa Mundial en lugar de beneficiarse de ella.

Mi colega, la Elder Mary Robinson, y yo hemos expresado nuestras preocupaciones sobre esta situación a los funcionarios de la FIFA y hemos ofrecido reunirnos con el Presidente de la FIFA para analizar una estrategia coherente y a largo plazo. Esperamos que esta oferta sea aceptada.

Para obtener más información sobre los vendedores ambulantes y la campaña Ciudades de clase mundial para todos, visite los sitios web de StreetNet International y Mujeres en empleo informal: globalizando y organizando (WIEGO).

COMPARTIR ESTO

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete a nuestro correo electrónico y mantente actualizado con noticias y recursos de vendedores ambulantes de todo el mundo.

Suscríbete al boletín electrónico de StreetNet

* indica requerido

Al ingresar sus datos personales y hacer clic en “Suscribirse”, acepta que este formulario se procesará de acuerdo con nuestra política de privacidadSi marcó una de las casillas anteriores, también acepta recibir actualizaciones de StreetNet International sobre nuestro trabajo.