8 de marzo de 2010
Demandas al Municipio de Ethekwini
- Exigimos que el Ayuntamiento aclare la situación del comercio informal en los estadios después del Mundial, especialmente de aquellas mujeres comerciantes que dependen de los días de partido para llevar comida a la mesa de sus familias.
- Exigimos que la ciudad responda al gobierno nacional y reconozca que se debe prestar atención al desarrollo de la economía informal en lugar de tratarla como una molestia. Hemos contribuido y seguimos contribuyendo a la economía local y nacional.
- Exigimos que se respeten nuestros derechos como mujeres trabajadoras, ya que nuestro derecho al sustento está establecido muy claramente en la Constitución y por el cual hemos luchado codo a codo con los hombres por la liberación política y económica.
- Exigimos que la ciudad examine posibles formas para que haya más terrenos disponibles para el desarrollo de mercados a fin de aumentar las oportunidades para las vendedoras ambulantes y de mercado, y para que los mercados existentes reciban la atención que merecen, y que sus políticas se alineen con las políticas que afectan a los vendedores ambulantes y comerciantes, ya que son el mismo sector.
- Las políticas de protección social, infraestructura y servicios para la economía informal son una prioridad para sacar las necesidades de la economía informal de la periferia y trasladarlas a la corriente principal.
- Exigimos que la ciudad vuelva su atención a la política de desarrollo basada en los derechos y abandone el enfoque policial en el que las mujeres vendedoras ambulantes y de mercados son acosadas y maltratadas por la policía y que se imponga una moratoria a cualquier plan con el que no hayamos estado de acuerdo y para el que no se hayan discutido alternativas adecuadas.
- Exigimos que el Municipio adopte una actitud proactiva para luchar contra la xenofobia antes, durante y después del Mundial, ya que parece que no existe. Exigimos que se conecte al menos una línea telefónica de atención a la xenofobia con el número gratuito de atención a la trata de mujeres y niños que todavía no se ha difundido ampliamente en todo el municipio.
- Exigimos que se preste especial atención a las mujeres que viven con discapacidad en lo que respecta al desarrollo de oportunidades que permitan utilizar sus habilidades y conocimientos.
Compilado por el Equipo de Trabajo de WCCA a partir de presentaciones y testimonios del taller – publicado el 19 de marzo de 2010.