5 de marzo de 2010
La Campaña Ciudades de Clase Mundial Para TODOS (WCCA) y organizaciones asociadas en Durban están organizando un taller para celebrar el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo de 2010 en el Cane Growers Hall, campus ML Sultan Technikon de la Universidad Tecnológica de Durban, Greyville.
“Las mujeres han tenido que luchar duramente por la igualdad en el campo de juego de la economía y en la nación como sustentadoras de la familia y como madres. El taller buscará respuestas a preguntas sobre la exclusión de las mujeres de los planes urbanos que las afectan, sobre la amenaza de desalojos y también sobre la violencia de género en el período previo, durante y después de la Copa Mundial”, dijo hoy Gaby Bikombo, portavoz de la Campaña WCCA.
Un Mundial sin xenofobia
Bikombo continuó: “Los derechos de los pobres urbanos, incluidos los trabajadores migrantes e informales de la SADC y dentro del propio país, en particular las mujeres, deben ser respetados a medida que nos acercamos a la Copa Mundial”.
El taller de la Campaña WCCA pondrá de relieve las vulnerabilidades específicas de las mujeres en el contexto de los preparativos para la Copa Mundial de 2010, en particular las personas sin hogar, las mujeres que trabajan en la calle y en los mercados, y las que son vulnerables a la trata, como las trabajadoras sexuales y los niños de la calle. Se ha pedido a la vicealcaldesa Logi Naidoo y a los funcionarios y concejales de la ciudad que asistan al taller para responder a preguntas sobre las expectativas de las mujeres con respecto a la Copa Mundial de 2010 en Durban y su legado para la economía informal.
El taller elaborará una Declaración de las preocupaciones planteadas a partir de los testimonios de los ponentes que será enviada al Foro de Ciudades Sede de la Copa Mundial de la FIFA.
Entre los socios de la campaña de WCCA que organizan el taller del Día Internacional de la Mujer se incluyen el Sindicato de Trabajadores Municipales de Sudáfrica (SAMWU), la Coalición de ONG de Sudáfrica (SANGOCO), la Coalición de Organizaciones de Base Comunitaria (COMBOCO), la Red de Asentamientos Informales, la Alianza Ambiental Comunitaria del Sur de Durban (SDCEA), el Partido Socialista de Azania (SOPA), Refugees Social Services (RSS), la Organización Cívica Nacional de Sudáfrica (SANCO), la Organización de Comerciantes de Masibambisane (MATO), Thathanankuzuka Community Projects, ACHIB y Polyvalent BC.
Para más información contacte con:
Gaby Bikombo, Campaña WCCA, StreetNet Internacional
Teléfono 031 3074038 Celular 0732510686